Probablemente en tu casa tengas un recipiente lleno de bolsitas que vas acumulando del supermercado, juguetes, regalos, etc. que las vas utilizando para la basura.
Cada año se utiliza alrededor de 500 millones de bolsas plásticas en el mundo. Una bolsa de plástico tarda aproximadamente 100 años en degradarse pero son efectivas, baratas, reducidas en peso, maleables. Así se transformaron en omnipresentes. Es difícil recordar cómo era el mundo sin plástico.
El invento de la bolsa ligera de plástico troquelada que conocemos hoy (la que te dan en el supermercado), es original del ingeniero sueco Sten Gustav Thulin para la empresa Celloplast, quien la patentó en 1960 en su país y obtuvo en 1965 la patente mundial.
Cuando se habla de los efectos nocivos del plástico, es frecuente que se nombre a la gigantesca mancha de escombros plásticos producido por el consumo y las industrias, que flota en el Pacífico. Se la llama “La gran mancha de basura del Pacífico” . Se trata de un remolino de alta concentración de basura plástica y lodo químico que alcanzan hasta los 700 mil kilómetros cuadrados, atrapados por las corrientes del Océano Pacífico Norte.
En el año 2008 la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sancionó una ley que prohíbe el uso de bolsas de plástico en todo su territorio, la Ley 13868. Su vigencia es NULA hasta el momento. Basta ir a un supermercado en la Provincia de Buenos Aires para comprobarlo.
Si entre todos colaboraramos para anular su uso, podríamos vivir en un ambiente menos contaminado. Sólo basta con tomar conciencia y saber que hasta lo más mínimo que hagamos, puede ser grande a futuro.
Totalmente de acuerdo con ustedes. Esto de la contaminación plástica debería acabar YA!
ResponderEliminar