martes, 15 de noviembre de 2011

Una vez más, muchas familias sin hogar.

Todavía los porteños nos vemos afectados por el pasado derrumbe en Bartolomé Mitre al 1232.Sigue suspendido el servicio de la linea de subte A, desde la estación Carabobo a la Plaza miserere y más de diez lineas de colectivos tuvieron que cambiar su recorrido.
Son 30 las familias afectadas que vivían en el edificio derrumbado y 220 las personas afectadas en los alrededores por la evacuación: hoteles, comercios y otros departamentos.
El inmueble estaba formado por diez pisos , con tres departamentos cada uno.
Un hombre llamo a defensa civil el viernes por la tarde a causa de los movimientos ondulatorios que se sentían y por la noche , después de la evacuación, comenzó a derrumbarse.
Se teme que un hombre no haya sido evacuado. Su hijo declaró que su padre estaba casi sordo y que podría no haber escuchado cuando el portero tocó el timbre. A lo que el gobierno porteño le pidió una orden judicial para detener la demolición del edificio que comenzó el pasado domingo.

No se habría reportado victimas fatales hasta el momento. Pero tras esta imprudencia de los responsables del derrumbe se desata una gran cadena de inconvenientes, no sólo para los que perdieron su casa, sino para los que están ubicados en las calles de los alrededores. 

Un bombero declaró que la demolición llevará un mes aproximadamente, a lo que un vecino que trabaja en un kiosko, afirma preocupadamente, que no puede cerrar ni un solo día porque necesita pagar los impuestos y el alquiler del comercio.

martes, 4 de octubre de 2011

En la cima de una revolución.

         Ernesto “El Che” Guevara nacido el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, fue un médico y guerrillero argentino.  
       Fue uno de los ideólogos que lideraron la Revolución Cubana (1953-1959).
El nuevo régimen revolucionario concedió a Guevara la nacionalidad cubana y lo nombró jefe de la Milicia y director del Instituto de Reforma Agraria (1959), luego presidente del Banco Nacional y ministro de Economía (1960) y, finalmente, ministro de Industria (1961)
       Su pasión revolucionaria, sin embargo, le hizo abandonar Cuba en secreto en 1965 y marchar al Congo, donde luchó contra el imperialismo.      
       Relevado ya de sus cargos en el Estado cubano, el Che Guevara volvió a América del sur en 1966 para lanzar una revolución ubicado en  Bolivia.  Eligió aquel país como centro de operaciones para instalar una guerrilla que pudiera irradiar su influencia hacia Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay.
      
En el combate de Quebrada del Yuro, fue herido de bala en su pierna izquierda, capturado y trasladado a La Higuera junto con Simeón Cuba (Willy) donde fueron recluídos en aulas separadas. Allí colocarían también los cadáveres de los guerrilleros muertos. Entre las pertenencias expropiadas  por los militares estaba el Diario que el Che llevaba en Bolivia.
      
El 9 de octubre por la mañana el gobierno de Bolivia anunció que Ernesto Guevara había muerto en combate el día anterior. Durante la tarde, se dio la orden de Ejecutar al anteriormente anunciado muerto. El cadáver, de acuerdo con el informe, carecía de manos, registraba un alto contenido de formaldehído, y llevaba ropa y elementos compatibles con los que se supone que tenía al momento de ser enterrado (comouna bola con picadura de tabaco de pipa en uno de sus bolsillos). Sin embargo, algunos afirman que el cuerpo no es el del Che, ya que existen contradicciones entre el informe y la autopsia que se practicó al cadáver en 1967. Su cuerpo fue llevado en helicóptero a Vallegrande y fue colocado en el lavadero del hospital Nuestro Señor de Malta, donde permaneció en exhibición pública.
       


  Por su apariencia salvaje y revolucionaria, el Che se convirtió en una leyenda y un ídolo para los jóvenes revolucionarios de todo el mundo. En un ejemplo de lucha y revolución, como única esperanza para acabar con la explotación capitalista, y conseguir la construcción de una sociedad mas justa, digna e igualitaria.

martes, 21 de junio de 2011

Embarazoso

María y Verónica luego de terminar una reunión, partieron hacia la casa de María para cambiarse y producirse para ir al cumpleaños de una amiga, que lo festejaría en su casa.
Ellas, pensando que sería un cumpleaños como a los que están acostumbradas a ir, se pusieron sus tacos, se vistieron de noche , con el pelo alisado y bien maquilladas salieron al encuentro ya que después de allí partirían a una discoteca.
Al llegar a la casa de su amiga, y pasar a la parte de la casa donde estaban todos reunidos, casi se mueren de la vergüenza, cuando vieron que estaban todos vestidos de jean y buzo, como si hubieran ido a un campamento.Ni una gota de maquillaje en la cara de las otras chicas, y ellas tan listas para salir a romper la noche.
Se comieron el aburrimiento de sus vidas, eran diez personas más o menos sin tema de conversación, sin música, con una televisión prendida escuchando los polémicos programas de televisión que se suelen pasar los viernes a la noche. No sabían cómo hacer para retirarse de tal lugar cortésmente, hasta que finalmente cuando uno de los que estaba ahí propuso ver una pelicula de terror y al pararse todos para ir al living, vieron el momento indicado para saludar a todos e irse.
Las dos se miraron, y compartieron la mirada y gestos en que al ser la única salida de todo el fin de semana largo, había sido terriblemente aburrida.
Prometieron volver a salir, pero esta vez, con un destino previamente conocido.

martes, 10 de mayo de 2011

"¿Llamado a la violencia?"

El pasado domingo 1 de mayo del 2011, Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, anunció la muerte de Osama Bin Laden tras un operativo militar estadounidense en Pakistán.

“Así que su desaparición debe ser bienvenida por todos los que creen en la paz y la dignidad humana.” Justificaba el Presidente de los EE.UU.Qué irónico, que una persona que hace un llamado por la paz mundial salga a anunciar con tanta felicidad un ataque para nada pacífico que dio muerte a una persona. Pakistán, supuesto aliado de Estados Unidos; ¿cuan aliados son? ¿corrupción de las fuerzas armadas pakistaníes?  ¿está realmente muerto Osama Bin Laden ? 

¿De qué premio Nobel estamos hablando, si callamos muerte con más muerte?
¿De qué paz?, si cada lugar del mundo que esté vinculado con Estados Unidos ahora queda más expuesto que nunca a cualquier tipo de ataque. Todos estos interrogantes se abren a la hora de debatir.Estados Unidos lo único que está haciendo es desatar más guerra y difundir más miedo, como lo están haciendo casi todos los medios de comunicación tales como los informativos televisivos, diarios, etc.
El pueblo estadounidense está acostumbrado a un gobierno que siempre recurría a la violencia, por lo cuál Obama se vio presionado, a seguir este modelo, y abandonar el propio que apuntaba a una tendencia pacifista. Todo este cambio repentino, para dejar contento a su país, para poder ser reelecto.   

 
 

martes, 26 de abril de 2011

¿Todo vuelve?

     Todo vuelve, le dijeron. Ella supuso que si todo volvía, ellos iban a volver. María lo había dejado y él llorando por su amor, le pidió otra oportunidad. Ella se la dio pero fue tarde. Otra nueva apareció y ocupó su lugar. María empezó a extrañarlo y a darse cuenta de que Nicolás le hacía bien. De que realmente estaba enamorada, y que nunca tuvo la oportunidad de decírselo en serio. El tiempo pasó. Ellos habían durado un mes, pero la nueva pareja de él y la otra ya iba dos. Y el tiempo pasó, y se llegaron a sus 4 meses. Al cuarto mes, María y Nicolás volvieron a entablar una conversación sin peleas. Pero ellos se gustaban, y había algo que les decía que tenían que volver. Él le propuso volver, ella, siempre tan negativa le preguntó si iba a dejar a la nueva. Nicolás dijo que no, y al escuchar tal respuesta ella decidió que no iba a volver si no la dejaba a la otra. Todo quedó tenso, la relación iba y venía sin llegar nunca a nada. Peleaban como si fueran marido y mujer. Ella rogaba porque en algún futuro terminara así. Él terminó al fin, con la otra. 
     Un día como todos, su grupo de amigos se juntó. Ellos fueron sin pensar en qué iba a pasar, ellos fueron a divertirse con amigos. El día llegó. La cena fue normal, como cualquier cena entre amigos. La sobremesa fue un tanto desubicada en el contexto del respeto. Saltaban todo el tiempo comentarios a cualquier individuo del grupo de amistad. En fin, son adolescentes, y se estaban divirtiendo. Pasaron dos horas y media, y la mayoría se fue a la terraza. Entre idas y vueltas, María y Nicolás volvieron a charlar. Tomaron un poco de alcohol, casi nada a comparación de otras veces en las que se habían juntado. Ellos nunca llegaron a comer el postre, ellos estaban saldando cuentas. Ellos estaban reviviendo rápidamente las cenizas de un fuego viejo. Fueron aproximadamente seis horas de besos, caricias y esas cosas que hacen las parejas de esta época. Ella sabía que él no iba a querer más nada. Y sin embargo, luchó por la pareja, contra la corriente a su manera luchó. Él hizo la suya, la buscaba de vez en cuando. Y María se volvía cada mes más loca. Por él, por supuesto.
      Un día así de la nada, todo se tornó mal. Pasaron semanas, y él se puso en una relación nueva, ella enloqueció. Comentó barbaridades en sitios web y por supuesto, el lo leyó. A pesar de un par de enojos y peleas, él la perdonó. Pero ella sacó por conclusión que estaba vez ya nada va a volver. Que ellos habían revivido muy bruscamente el fuego, y al llegar al borde de casi quemarse, decidieron tomar caminos distintos. Ninguno de los dos tenía la valentía suficiente como para encarar al otro para hablar. Ninguno de los dos quiso volver a meter la pata. Ninguno de los dos se quiere quemar. María sigue llorándolo por los rincones, lo extraña. Cada vez que lo ve, le agarra esa sensación en la panza de saber que se muere por él y no puede hacer nada. Hasta el momento, no se volvió a saber casi nada de él. Cuentan que cada tanto pasa a visitar por las tardes a ella, pero nadie lo ve. Ella ya no está segura de que todo pueda volver.


martes, 19 de abril de 2011

Un mundo de plástico.

    Probablemente en tu casa tengas un recipiente lleno de bolsitas que vas acumulando del supermercado, juguetes, regalos, etc. que las vas utilizando para la basura.
Cada año se utiliza alrededor de 500 millones de bolsas plásticas en el mundo. Una bolsa de plástico tarda aproximadamente 100 años en degradarse pero son efectivas, baratas, reducidas en peso, maleables. Así se transformaron en omnipresentes. Es difícil recordar cómo era el mundo sin plástico.
    El invento de la bolsa ligera de plástico troquelada que conocemos hoy (la que te dan en el supermercado), es original del ingeniero sueco Sten Gustav Thulin para la empresa Celloplast, quien la patentó en 1960 en su país y obtuvo en 1965 la patente mundial.
Cuando se habla de los efectos nocivos del plástico, es frecuente que se nombre a la gigantesca mancha de escombros plásticos producido por el consumo y las industrias, que flota en el Pacífico. Se la llama “La gran mancha de basura del Pacífico” . Se trata de un remolino de alta concentración de basura plástica y lodo químico que alcanzan hasta los 700 mil kilómetros cuadrados, atrapados por las corrientes del Océano Pacífico Norte.
    En el año 2008 la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sancionó una ley que prohíbe el uso de bolsas de plástico en todo su territorio, la Ley 13868. Su vigencia es NULA hasta el momento. Basta ir a un supermercado en la Provincia de Buenos Aires para comprobarlo.

    Si entre todos colaboraramos para anular su uso, podríamos vivir en un ambiente menos contaminado. Sólo basta con tomar conciencia y saber que hasta lo más mínimo que hagamos, puede ser grande a futuro. 

martes, 29 de marzo de 2011

Un paisaje para recordar.

    Cada vez que miro imágenes de este estilo en todo tipo de medios, no puedo evitar pensar en cuál será la empresa que elegiremos con mi curso para el viaje de egresados a Bariloche; y si realmente será ése nuestro destino.
    San Carlos de Bariloche, ubicada en la provincia de Río Negro, se encuentra a 1.680km de Buenos Aires; con un viaje en micro de 22hs.
    Me gustaría ir con la empresa Baxtter porque ofrece una serie de excursiones y eventos nocturnos, además de un reconfortante alojamiento, micros disponibles en todo momento, seguridad médica y la mejor onda de los coordinadores.
    Después de la finalización del viaje, quedan otros beneficios, como la fiesta de reencuentro para revivir los mejores momentos del viaje, tarjetas exclusiva para cada uno de los egresados para obtener descuentos, paradores especiales.
    Sea la empresa que se elija, lo que realmente me importa, es que podamos darle un gran y divertido cierre a todo nuestro paso por la secundaria.